HOMENAJE A FRANCISCO PRAT PUIG

Picture
Ut Pictoria: Fractal de Arte  y Estética

_______

La revista académica y creativa Sin Frontera, editada en la Universidad de la Florida, y a cargo del estudiantado posgraduado del Dep. Español y Portugués, comienza una nueva etapa editorial, en la cual se busca promover a través de su espacio, debates acerca de la literatura y el arte, la lingüística y la historia de la lengua, la crítica literaria y el pensamiento, la recepción de nuevos estudios humanísticos y el estado de la literatura en habla hispana de nuestro presente.

Además de la ya establecida diversidad de nuestro portal, que incluye disciplinas y saberes tan disímiles como el académico, el creativo/poético, el fotográfico, el de reseñas, o el de entrevistas, ahora intentamos incluir un nuevo fractal que, si bien en congruencia y siguiendo las pautas de las exigencias editoriales y académicas de nuestra publicación, busca situar un espacio para la convivencia de tres ejes interrelacionados: la estética, las artes visuales, y la literatura. Dicho espacio se ha creado con el propósito de llevar a cabo con mayor profundidad la relación entre la plástica y la escritura tanto a nivel estético como literario.


Puesto que contamos con este espacio nuevo, algunas diferencias deben ser anotadas con respecto a su propia forma. El perfil de este fractal, a diferencia de los otros que aquí se presentan, tiene como piedra angular un contorno monográfico que se ocupará en cada número de algún tema o artista pertinente a debates cruciales sobre arte y estética en Hispanoamérica. Este enmarque temático y formal exige, por la propia naturaleza de su contenido, no solo una organización al estilo de un dossier, sino también al estilo de un archivo, pues se incluirán, además de textos críticos y teóricos sobre el tema o artista central, textos raros o pocos conocidos, testimonios, fotografías de archivos, y fuentes primarias que dialoguen con los límites del espacio monográfico. Asimismo, al margen de este núcleo, el editor seleccionará, a la manera de complemento, textos críticos e inéditos que, aunque siendo periféricos al tema bajo investigación, puedan aportar un saber actual en torno al panorama de los estudios estéticos.


 
Ut Pictoria
, se propone antes que todo, incursar en ese ejercicio investigativo de arqueología textual, al decir del pensador Michel Foucault, en el cual se puedan discernir fuentes teóricas que en el futuro lograsen ser útiles tanto para investigadores de varias disciplinas o simplemente para aquellos interesados lectores comunes no-especializados y contiguos a los saberes de la Academia. La forma del dossier, entonces, exigirá que el lector sepa moverse en tres niveles: i. a nivel de archivo, como se verá con los desempolvados textos primarios, ii. a nivel analítico a través de la bibliografía secundaria sobre el tema, iii. y finalmente hacia un tercer nivel más general que seria el marco teórico por el cual se debe leer el dossier. Estos niveles pretenden, intentamos que con éxito, presentar más que un tema fortuito, un grupo de herramientas interdisciplinarias para estudios verbo-visuales.

 
La primera entrega de nuestro fractal "Estética y Artes Visuales" reúne un dossier monográfico sobre los aportes teóricos, tanto en las artes visuales como en la rama de la arquitectura, del Profesor Francisco Prat Puig quien tras haberse establecido en Cuba en 1939, dedicó toda su vida a una fecunda articulación de proyectos estéticos y arquitectónicos en la Cuba Republicana. Si bien su obra más famosa es la monografía fundacional, El Pre-Barroco en Cuba, la cual indaga sobre la proliferación de raíces mudéjar en la arquitectura colonial del Caribe, es valioso no olvidar otros meritorios trabajos y conferencias sobre temas tan diversos como la pintura china, su presentaci
ón a la psicología del arte de Palko Lukacs, las artes visuales latinoamericanas, el hispanismo, y procedimientos que gravitan sobre lo que hoy conocemos como la restauración y la curaduría. A través de una documentación orgánica de la obra de Francisco Prat Puig, intentamos proponer la diversidad urbanística de Hispanoamérica y del Caribe, desde el microcosmo cubano.

Este numero, además, incluye "una mirada más" al arte cubano y latinoamericano de nuestro presente. Arrancamos con el ensayo de Rubén Fuentes, quien pasa revista por la influencia que dejaron los estudios e indagaciones del pensamiento oriental Zen en la nueva generación de la plástica cubana graduada de la ISA; Adriana Herrera vuelve sobre la Generación de los 80 para problematizar los espacios de cultura y mercado del arte cubano en la conyuntura La Habana/Miami; Laura Freitas estudia detalladamente la exhibición fotográfica del chileno Alfredo Jaar en relación con el platonismo en la supuesta "era de la imagen"; y rescatamos del criticó Iván de la Nuez el importante ensayo sobre el posmodernismo, la cultura, y la plástica en el deshielo de la cultura cubana.

 
La complejidad de este fractal, también impone una dificultad mayor con respecto a la finalidad y a los límites de nuestro dossier. Es por ello que, mientras que subscribimos la idea de una forma monográfica, no se pretende ser exhaustivo, sino promotor de un concepto o designio que ayude, de acuerdo con nuestras indagaciones individuales, a ver mejor y más cerca nuestros desarrollos estéticos.


 
__
Gerardo Muñoz
Primavera del 2010
Gainesville, FL.

___

- Archivo y Documentos

- Sociología de la pintura

Sociologia de la pintura (parte I) - Palko Lukacs
File Size: 3854 kb
File Type: pdf
Download File

Comentario sobre sociologia de la pintura de Palko Lukacs - Gerardo Munoz
File Size: 58 kb
File Type: pdf
Download File

- Arquitectura Colonial de Santiago de Cuba

Santiago de Cuba (parte I)
File Size: 3371 kb
File Type: pdf
Download File

Santiago de Cuba (parte II)
File Size: 4227 kb
File Type: pdf
Download File

Santiago de Cuba (parte III)
File Size: 5186 kb
File Type: pdf
Download File

- La Pintura de un Abanico Italiano del siglo XV

Abanicos Italianos (parte I)
File Size: 3707 kb
File Type: pdf
Download File

Abanico Italiano del siglo XV (parte II)
File Size: 2580 kb
File Type: pdf
Download File

Abanico Italiano del siglo XV (parte III)
File Size: 5186 kb
File Type: pdf
Download File

Abanico Italiano del siglo XV (parte IV)
File Size: 2573 kb
File Type: pdf
Download File

- Sobre Francisco Prat Puig

 “El pre barroco en Cuba, Una esquela criolla de arquitectura morisca by Francisco Prat Puig.” The Art Bulletin 31.4 (Dec. 1949): 330-331   http://www.jstor.org/stable/3047262
El Doctor Prat Puig y su legado a Santiago de Cuba por María Elena López Jiménez
File Size: 3 kb
File Type: pdf
Download File

Francisco Prat Puig en su centenario por Jorge Domingo Cuadriello
File Size: 22 kb
File Type: pdf
Download File

Obituario de Francisco Prat Puig en Revista Encuentro 8/9
File Size: 39 kb
File Type: pdf
Download File

Barroco, arquitectura, y el legado de Francisco Prat Puig - Gerardo Munoz

Picture


- Miradas al arte cubano y latinoamericano

Del Oriente en el Arte Cubano actual -Ruben Fuentes Gonzalez 

Picture
  Si comienzo a escribir este trabajo investigativo, no como lo planeé en un inicio viviendo aun en la ínsula azul, o sea estructurándolo en la tradicional manera de introducción, desarrollo y conclusiones, en que hasta ahora redactaba este tipo de trabajos, no es por no darle mayor claridad a esta disertación. Sino, más bien, porque tan compenetrado me siento en estos momentos con el flujo ininterrumpido que implica nuestra existencia, que me parece que fragmentar este texto, sería como cortar artificialmente el mismo flujo de la vida, que es el del arte mismo. Porque, ¿de donde sale eso llamado arte, sino de las vivencias mismas, por burdas y banales que puedan parecer? Como la vida es este continuüm en que nos transformamos constantemente y así mismo nuestra interacción con el mundo, este trabajo o como quiera que se le pueda llamar, no tendrá cortes, ni divisiones de I, II y III, sino que el texto se verá solamente interrumpido por la aparición intermitente de la imagen, imágenes estas de artistas cubanos y algunos asiáticos. Estableceremos así un contrapunteo que no es más que nuestro propio pensamiento, discursivo y lineal como suele ser el texto para dar paso abruptamente a la circularidad recurrente del pensamiento en imágenes que pueden ser contempladas en cualquiera de las infinitas coordenadas de los ejes del espacio- tiempo. Tal vez, las diez mil direcciones dirían los chinos taoístas. Y si escribo con este cierto arrojo y tranquilidad al mismo tiempo, aun sin ser escritor, ni crítico de arte, ni filósofo, es porque también siento jóvenes manos autorizadas que están dispuestas a ejercer de contrafuertes. Me refiero a los jóvenes escritores cubanos Gerardo Muñoz y Arístides Falcón y al filósofo Gustavo Pita que desde sus gabinetes respectivos en Gainesville, Nueva York y Barcelona están dispuestos ahora mismo a lanzar sus reflexiones conjuntas a este apasionante tema que es la influencia del exótico oriente en el no menos exótico arte cubano que se está cocinando ahora mismo, tanto en los tórridos sitios de la isla que no conoce el invierno, como en la dispersión  seminal que ha sufrido la cultura de Cuba por todo el mundo en los últimos años.

Mucho se ha hablado desde los profundos estudios de Don Fernando Ortiz y Doña Lydia Cabrera de la influencia africana en el crisol de la cultura cubana, así como de la obligada referencia del legado de España y aun de los casi extinguidos antepasados siboneyes y taínos, remotos pobladores de la isla. Pero, no tanto se ha dicho aun de ese otro componente del paisaje etnográfico cubano que es el chino.  Leer completo

                                                                    
__________________

 
Paradojas del arte cubano de la gengeracion disidente de los 80 - Adriana Herrera Téllez
 

Picture
En la escritura de la historia del arte cubano de la segunda mitad del siglo XX, es ineludible la mención de una exhibición, mítica por su papel  fundacional en el surgimiento de la contemporaneidad artística: Volumen I, Centro de Arte Internacional, Habana Vieja, 1981 [1]. Fueron sus miembros –Rubén Torres Llorca, José Bedia, Ricardo Rodríguez Brey, Juan Francisco Elso, Rogelio López Marín (Gory), Gustavo Pérez Monzón, José Manuel Fors, Leandro Soto, Israel León, Tomás Sánchez y Carlos José Alfonzo— todos hijos de la revolución, y en su mayoría, artistas a los que ésta permitió el desarrollo de su obra, quienes se atrevieron a romper una práctica de un tipo de arte comprometido ya desgastado.

Algunos, como José Bedia, alcanzaron un fulgurante reconocimiento internacional. Muchos tuvieron un período de reconocimiento en el que disfrutaron temporalmente del llamado exilio de terciopelo –Rubén Torres Llorca, Juan Francisco Elso, por ejemplo que les permitió durante unos breves años salir de la isla hacia México y regresar. Pero tanto en muchos de los casos de los once artistas que participaron en este show, como en el de la generación inmediatamente posterior, una vez se convirtieron en disidentes políticos, no sólo sus nombres desaparecieron de la escena nacional cubana, sino que, habiendo perdido el aura de los artistas residentes en La Habana, en la mayor  parte de los casos dejaron de recibir la consideración de la cual disfrutaban, como parte del boom de un arte cubano asociado al mito del “buen revolucionario”.

[1]  Luis Camnizter inicia así el primer capítulo de  New Art of Cuba: "Practically any writing elicited by Contemporary Cuban art refers to an exhibition known as “Volumen I”, which is seen as having set the tone for Cuban Art thereafter. The myth surrounding the show is strong enough to have me treat the subject matter by first discussing the exhibit and the un raveling Cuban art from it” (1).Leer completo


                                                               
__________________

Blindness and  enlightenment in Alfredo Jaar's Lament of Images - Laura Almeida Freitas

Picture
The Chilean-born artist Alfredo Jaar is an example of an unusual documentary photographer who seems to be in contradiction with his own practice for he denies presenting the viewers his photographic images. According to Jaar, photography itself is not sufficient for communicating with the public because people have become oblivious to pictures. This “blindness effect” or incapability of being emotionally captured by photography is a consequence of the overproduction of visual icons in a world dominated by commercialized images. In addition to being abundant, the pictures that we are overly exposed to are controlled by the media, social, and political apparatuses. Jaar, therefore, refuses to present documentary photographs following the lines of photojournalists. Instead, Jaar opts for using new mediums of representation in order to involve his audience. He replaces photographs by texts, lit boxes, or bright screens in order to establish a deeper emotional dialogue with his viewers. In this way, Jaar’s art offers the public an alternative opportunity to reflect and meditate upon the lack of photographs in order to restore their “lost sight”.            

In his series of works called Lament of the Images, which was completed in 2002 after his famous Rwanda Project, Alfredo Jaar reinforces this idea of “blindness”. He first introduces the viewers to three breaking news related to different subjects in a dark room and leads the public to another space with nothing but a bright screen. The aim of the strong light is to literally blind the viewers for a moment exposing them to their true condition as sightless beings in relation to the real world. Light, thus, plays an important role for Jaar as a tool of unveiling the truth. To look at Jaar, brings to mind the Greek philosopher Plato who, in The Republic, introduces his Allegory of the Cave, in order to discuss light – in this case, sunlight - as a device for blinding and revealing reality at the same time. According to Plato’s myth, ordinary men can be compared to prisoners inside a cave who only see the shadows of objects against a wall. The only way of knowing the Truth is by leaving the cave and experiencing the real nature of things which are present in the world but only visible through the illumination of sunlight. Hence, my interest in this paper is to compare Jaar’s use of light in Lament of the Images with Plato’s symbol of light in Allegory of the Cave and to demonstrate the connections that exist between the philosopher’s concept and the photographer’s aim. Additionally, I would like to illustrate how both philosopher and artist have the same purpose of acknowledging the ignorance present in society and how they portray light as being perhaps a type of solution to the “blinding effect”.
 LEER COMPLETO

                                                                                       __________________


Más acá del Bien y del Mal: el espejo cubano de la posmodernidad - Iván de la Nuez

Picture
 La plétora de performances y la reivindicación de los márgenes; los desbordamientos institucionales y las nuevas conductas comunicativas; la apoteosis urbana y la psicosis cubana; las lecturas de Lyotard y los graffiti frente al ilustre cementerio de Colón; el destape religioso y la salvación del socialismo; la cultura alternativa y la movilización infinita; el conceptualismo y el kitsch; el teatro extraverbal y la retórica multiplicada; el Paso de los Vientos y el aislamiento creciente; la insularidad pobre y el trascendentalismo supremo; el machismo rampante y la legión homosexual de La Rampa; el silencio y el escándalo; la Nueva Trova y los viejos discursos; la potencia educativa y "las prostitutas más cultas del mundo". De las "jineteras" a las señoritas de Miami. De los recién estrenados yupis a los maduros yucas (Young Urban Cuban Americans). Del Máximo Leader al Máximo Dealer. De la Fundación Peter Ludwig a la Fundación Cubano Americana. De la computación a los orishas. Entre el bien y el mal y más acá de toda pureza inventada, Cuba exhibe elementos persistentes, propicios para que podamos hablar de una peculiar situación frente a la posmodernidad occidental.

Tal situación no es concebible sólo en el arte, cierta filosofía o en las elites intelectuales. Posee una dimensión cotidiana que la misma fuerza de la costumbre ha logrado "disolver" hasta hacerla apenas perceptible. Por paradójico que resulte, en la relación de Cuba con la posmodernidad es de considerable magnitud una vinculación oficial. Un intercambio de "alta política" y, en particular, de alta política en las relaciones internacionales. Esta afirmación puede parecer extravagante, pero no lo es tanto si abrimos algo nuestras líneas de análisis.

Ha sido un consenso del pensamiento contemporáneo suscribir como posmodernas a aquellas sociedades que han arribado a la "edad llamada postindustrial" y a sus respectivas culturas.-1- Asumida esta convención, convendría investigar en la histórica y tensa relación de Cuba con la primera sociedad que alcanzó semejante estatuto. Me refiero a los Estados Unidos y a la confrontación operada desde el pensamiento oficial insular contra las tesis neoconservadoras, legitimadas (también oficialmente) en el poderoso "vecino de enfrente". El contrapunto entre la Nueva Izquierda y la Nueva Derecha y su singular encuentro en el campo sinuoso de la ética.

He llamado a esta relación el juego de los espejos. Intentaré exponer por qué. Tras las dos últimas décadas, y en medio de una significativa inversión en su escala de valores, la sociedad estadounidense de los años 80 hizo conciencia extendida de la crisis de "su" modernidad. Dicha crisis se había tornado desestabilizadora a partir de los años 60, época en la cual las desviaciones modernas y posmodernas irrumpieron profundamente en toda la vida nacional. LEER COMPLETO

                                                
__________________